Unidad 1. Introducción (IX)

1.8. ¿Qué se puede hacer en Internet? Compartir archivos

bola Descargar archivos.

Traerse información desde Internet a nuestro ordenador es una de las actividades que más éxito tienen en la red. Y no es para menos, si comparamos lo que cuesta bajarse un archivo desde Internet con lo que cuesta enviarlo por correo, por fax, etc. Además, la gran cantidad de archivos puestos a disposición de la gente sería imposible de igualar por cualquier otro medio.

Para descargarse (download) archivos hay varios métodos, el más sencillo es la descarga a través de la Web. Alguien coloca un archivo en el servidor de forma que el usuario sólo tiene que hacer clic y se abre una ventana para que decida en qué carpeta quiere guardar el archivo. Por ejemplo, ahora puedes descargarte este archivo zip (68 Kb) que contiene una foto.

Este método tiene el inconveniente que si se interrumpe la descarga debemos comenzarla de nuevo, para evitar ese inconveniente han aparecido programas específicos para descargar como GetRight y Go!zilla.

 

bola Clientes FTP.

Otro método es mediante un programa de carga y descarga mediante FTP. Este servicio permite transferir ficheros de un ordenador a otro, o más exactamente entre un ordenador y un servidor FTP. Se pueden transferir ficheros de texto, imágenes, sonido, vídeo, etc. Hay varios programas cliente de FTP gratuitos, como por ejemplo FileZilla , o con versiones de evaluación, como GoFTP.

Aunque también se pueden transferir ficheros a través de la Web mediante HTTP, por ejemplo adjuntando archivos en un correo electrónico, el método FTP es más rápido.

Para transferir ficheros por FTP se necesita tener instalado un programa cliente de FTP en nuestro ordenador y conocer la dirección del servidor FTP con el que queremos conectar. Hay servidores FTP que requieren un usuario y contraseña para conectarse y otros que permiten la conexion anónima o sin contraseña. Por ejemplo, hay muchas universidades que permiten descargarse ficheros mediante FTP anónimo.

Un ejemplo de servidor de FTP con usuario y contraseña puede ser cuando nos conectamos a un proveedor de Internet para dejar nuestras páginas web en nuestro espacio gratuito, en este caso sólo nosotros tendremos acceso al disco donde están nuestras páginas web.

Esta opción exige conocer el servidor FTP desde el que queremos descargar los archivos, y en algunos casos estar autorizados mediante un nombre de usuario y una contraseña.

En esta imagen podemos ver al aspecto del programa FileZilla, en la parte de la izquierda tenemos los archivos del sistema local, es decir nuestro PC, y en la parte de la derecha los archivos del sistema remoto, normalmente el servidor FTP. Para pasar archivos de un lugar a otro basta con arrastrarlos de una parte a la otra.

SmartFTP

 

bola Clientes P2P.

A raíz de la aparición del formato mp3, que permite comprimir la música con muy poca pérdida de calidad, surgió el boom de los programas P2P como eMule y bitLord que facilitan la búsqueda y descarga de archivos. Para descargarse archivos es conveniente conocer los diferentes formatos de archivo que existen, en esta página hemos ampliado este tema: Introducción a los tipos de archivos Avanzado.

El software P2P se basa en compartir archivos con el resto de la comunidad, por lo que utilizando estos programas no sólo puedes encontrar música, películas o softwares varios, sino que también puedes encontrar muchos otros archivos relativos al conocimiento general, como libros en formato PDF, rutas para GPS, melodías para móviles, etc. Es cuestión de saber qué es lo que buscas desde un principio y tener un poco de paciencia. Si quieres aprender un poco más sobre P2P, visita este avanzado: Clientes P2P Avanzado.

El uso de programas P2P ha generado mucha controversia, especialmente en la industria del cine y de la música.

Las discográficas alegan que han sufrido un considerable descenso en sus beneficios. Sus usuarios, en cambio, alegan que siempre han podido compartir sus discos con los amigos sin restricciones y que si el material es bueno lo comprarán igualmente. Algunas discográficas y sociedades de autores se defienden apoyando medidas restrictivas como la ley sin descargas o el pago de un cánon genérico en los dispositivos de almacenaje y reproducción como CD's en blanco o discos duros. Otros en cambio han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y ponen a disposición de los clientes tiendas de música online como la de Apple.

El mundo del cine también ha cambiado. Cuando esta industria se ha dado cuenta de que las películas de estreno se filtraban a través de redes P2P ha contraatacado dando al público un valor añadido que no pueden lograr en sus casas, es decir, películas en 3D o con efectos especiales que son dignos de ver en una sala. También se pueden comprar películas a través de la web a precios razonables GooglePlay.

Un programa muy empleado para escuchar música es Spotify, que tras instalar una pequeña aplicación, nos permite escuchar prácticamente cualquier canción, a cambio de escuchar pequeñas cuñas publicitarias entre ellas. Es prácticamente una radio a la carta. También existe una versión de pago mensual. Esta herramienta, que al principio se veía con recelo, ha calado hondo en los usuarios y ha demostrado que es posible permitir que la cultura musical se propague para generar ventas.

Pág. 1.9

Atrás  Inicio  Adelante