Unidad 4. Los buscadores (I)

Teoria

Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.

A veces resulta muy gratificante encontrar algo que ni siquiera sabíamos que existía y que supera nuestras expectativas. Es uno de los motivos por los que Internet engancha a la gente. Es como encontrarse frente a un gigantesco basurero y en la primera patada encontrar un diamante.

Claro que antes hay que saber buscar en Internet, y eso es lo que intentaremos explicar en esta unidad.

El proceso de búsqueda, simplificando, siempre es el siguiente:

  1. Acceder a un buscador.
  2. Escribir la palabra o palabras clave en su correspondiente caja de búsqueda.
  3. Pulsar el botón Buscar o la tecla INTRO.
  4. Elegir entre los resultados ofrecidos.

Y con esos sencillos pasos tendremos a nuestro alcance un gran listado de resultados entre los cuales, muy probablemente, encontraremos lo que necesitamos.

En esta unidad ampliaremos la información sobre los buscadores y su entorno. Presentaremos varios motores de búsqueda de distintas empresas y daremos interesantes consejos para profundizar en su utilización. Utilizar bien los buscadores puede ahorrarnos mucho tiempo.

4.1. Tipos de buscadores

Aunque algunos buscadores utilizan conjuntamente varios de los métodos que vamos a describir a continuación resulta útil distinguir cada forma de buscar.

bola Buscadores genéricos por palabras clave.

Son los buscadores más comunes, el usuario introduce una palabra clave y el motor del buscador examina su base de datos para mostrar las páginas encontradas. La mayor parte de esta unidad está dedicada a ellos. Por ejemplo, Google, Yahoo y Bing.

bola Buscadores específicos.

Son buscadores que sólo contienen información sobre un tema concreto, por ejemplo, hoteles, vuelos, seguros, legislación, libros, etc. Suelen ser más eficientes que los búscadores genéricos ya que están adaptados a cada tema. También incluimos en este tipo las páginas recopilatorias de páginas web sobre temas concretos, por ejemplo de recursos gratis.

bola Buscadores por categorías.

Estos buscadores están organizados por temas de forma que al elegir un tema nos muestra otra pantalla con más temas sobre el tema que hemos elegido, así sucesivamente podemos llegar a ver las páginas que existen sobre un tema muy concreto. Es como un árbol de categorías, se empieza por la raíz y se va avanzando hacia las hojas. Por ejemplo, DeportesDeportes extremosParapenteVuelo libre. Es decir en estos buscadores se puede buscar eligiendo categorías en lugar de introducir palabras claves. Por ejemplo, Dmoz y Yahoo Directory.

bola Otros buscadores..

Aquí agrupamos búscadores de distintos tipos, como búscadores que respetan mejor la privacidad, metabuscadores, descentralizados (http://yacy.net/es/) , favoritos (delicious)

Veremos buscadores de cada tipo a lo largo de esta unidad.

Pág. 4.1

Atrás  Inicio  Adelante