Uno de los recursos utilizados en Internet, sobretodo en publicidad, son las ventanas emergentes o pop-ups (en inglés). Estas son ventanas que se abren por orden de la página que estás visitando.
Una ventaja de estos elementos es que pueden usarse para mostrar información sin abandonar la página y luego cerrarse. Muchas de las páginas existentes usan este método para mostrar vídeos, fotos, o simplemente para resaltar información importante.
El problema surge cuando se abusa de las ventanas emergentes. Muchos sitios hacen un uso excesivo de esta técnica y abren un sinfín de publicidad aprovechándose de este recurso. Es por esto que los principales navegadores han ido incorporando bloqueadores de ventanas emergentes (o anti pop-ups).
Cuando se produce uno de estos bloqueos, el navegador Chrome muestra este icono en la barra de direcciones para hacerte saber que está bloqueando una ventana emergente. Si quieres ver la página bloqueada, haz clic sobre el icono y se abrirá la siguiente ventana:
Para ver la página bloqueada, basta hacer clic sobre su enlace (en la imagen http://www.carlospes.com/curso_de_pascal/). Si quieres permitir siempre pop-ups en la página, selecciona esa opción.
También puedes hacer clic en el enlace Administrar bloqueo de pop-ups para abrir una ventana como esta:
Aquí aparece una lista con los sitios a los que has permitido pop-ups. Puedes eliminar un elemento de la lista colocando el cursor sobre él, aparecerá una cruz a su derecha para borralo. También puedes añadir un elemento escribiendo su dirección en la caja y pulsando el botón Permitir.
Hay otra forma de acceder a la gestión de los pop-ups, desde el botón Menú , opción Configuración. ir a las opciones avanzadas que se muestran al hacer clic en el enlace, Mostar opciones avanzadas ... luego en la sección de
Privacidad, hacer clic en el botón de Configuración de contenido y nos desplazamos hacia abajo, accedemos a esta pantalla:
Aquí podemos Permitir que todos los sitios muestre pop-ups o no permitirlo, con el botón Administrar excepciones iremos a la misma ventana que acabamos de ver.
En el navegador Internet Explorer también se puede configurar el bloqueo de pops-ups de forma similar a como acabamos de ver. Si quieres ver cómo hacerlo, visita este tema avanzado: Ventanas emergentes en IE .
Otro tipo de código que utilizan las páginas web son los controles Active X de Microsoft, si quieres saber más sobre ellos visita este tema avanzado: Controles Active X